correspondencia de sensaciones - significado y definición. Qué es correspondencia de sensaciones
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es correspondencia de sensaciones - definición

Teoria de la verdad como correspondencia; Teoría de la verdad como correspondencia; Teoria correspondentista de la verdad; Correspondencia (filosofía); Teoría de la correspondencia
Resultados encontrados: 72146
correspondencia de sensaciones      
term. comp.
Relación de sinestesia.
La Correspondencia de España         
  • Administración de ''La Correspondencia de España'' en 1870, ubicada en el n°23 de la calle del Rubio (actual calle del Marqués de Santa Ana).
  • Blanco y Negro]]'', 1897)
PERIÓDICO DE MADRID (1859-1925)
La Correspondencia de Espana; La correspondencia de la España Ilustrada; La correspondencia de la Espana Ilustrada; La Correspondencia; La correspondencia de España
La Correspondencia de España fue un periódico vespertino publicado en Madrid, de ideología conservadora fundado en 1859 por Manuel María de Santa Ana y desaparecido en 1925, desbancado por El Imparcial.Prensa histórica.
Correspondencia interna         
|single 2 = «727»
Correspondencia Husayn-McMahon         
SERIE DE CARTAS QUE INTERCAMBIARON ENTRE 1915 Y 1916 EL JERIFE DE LA MECA HUSAYN IBN ALI Y EL ALTO COMISARIO BRITÁNICO EN EL CAIRO, HENRY MCMAHON
Correspondencia Husayn McMahon; Correspondencia McMahon-Husayn
thumb|Henry McMahon
Nuevas sensaciones         
Nuevas sensaciones es un EP de la banda granadina de rock Los Planetas. Se editó en formato CD como material inédito adicional al álbum Super 8.
inviolabilidad de la correspondencia         
Derecho.
Es una exigencia de la libertad de comunicación, por la cual no puede abrirse el sobre cerrado.
inviolabilidad de la correspondencia         
term. comp.
Derecho. Es una exigencia de la libertad de comunicación, por la cual no puede abrirse el sobre cerrado.
Secreto de la correspondencia         
El secreto de la correspondencia (alemán: Briefgeheimnis, sueco: brevhemlighet, finés: kirjesalaisuus), es un principio jurídico consagrado en la constitución de varios países europeos. Garantiza que el contenido de una carta sellada nunca será revelado y que no se abrirá, mientras se encuentre en tránsito al destinatario final, por funcionarios del gobierno o cualquier otro tercero.
Teoría correspondentista de la verdad         
La teoría correspondentista de la verdad, o teoría de la verdad como correspondencia, establece que la verdad o falsedad de una proposición está determinada únicamente por la forma en que se relaciona con el mundo, y si describe con exactitud (se corresponde con) el mundo. Según esta teoría, la verdad consiste en una relación de adecuación o concordancia entre el entendimiento que conoce y lo real, junto con la expresión de un lenguaje (lenguaje «apofántico» que llamaba Aristóteles), lenguaje propio de la ciencia, que expresa la verdad del conocimiento.
sensación         
RECEPCIÓN DE ESTÍMULOS MEDIANTE LOS ÓRGANOS SENSORIALES
Sensacion; Sensaciones
Sinónimos
sustantivo
2) excitación: excitación, exaltación, pasión
Antónimos
sustantivo
insensibilidad: insensibilidad, impavidez
Expresiones Relacionadas

Wikipedia

Teoría correspondentista de la verdad

La teoría correspondentista de la verdad, o teoría de la verdad como correspondencia, establece que la verdad o falsedad de una proposición está determinada únicamente por la forma en que se relaciona con el mundo, y si describe con exactitud (se corresponde con) el mundo. Según esta teoría, la verdad consiste en una relación de adecuación o concordancia entre el entendimiento que conoce y lo real, junto con la expresión de un lenguaje (lenguaje «apofántico» que llamaba Aristóteles), lenguaje propio de la ciencia, que expresa la verdad del conocimiento. No obstante en la actualidad, la no aceptación de un conocimiento metafísico de lo real, hace que esta teoría se considere referente a una oración o expresión lingüística que es verdadera cuando lo que dice es el caso.[1]

La teoría de la verdad como correspondencia es quizás la teoría de la verdad más extendida.[2]​ La idea general se remonta por lo menos a algunos de los filósofos griegos clásicos, tales como Sócrates, Platón y Aristóteles.[3]​ Según la versión tomista de la adecuación, es el intelecto el que debe adecuarse a la realidad (asimetría adecuacionista): debemos pensar las cosas conforme a lo que son. Así, la proposición «llueve» será verdadera si, efectivamente, llueve en el momento en que se profiere;[4]​ la proposición «Dios existe» será verdadera si Dios existe, etc.[5]​ La teoría experimentó un resurgimiento a principios del siglo XX como reacción a la teoría coherentista de la verdad que sostiene que la verdad o falsedad de una proposición está determinada por su relación con otras proposiciones en lugar de su relación con el mundo. Por contraste, las teorías correspondentistas intentan establecer una relación entre los pensamientos o las proposiciones por un lado, y las cosas o los hechos por el otro. En su Tractatus logico-philosophicus, Ludwig Wittgenstein sostiene que el lenguaje —como serie de proposiciones lógicas— es una figura de la realidad.[6]

¿Qué es correspondencia de sensaciones? - significado y definición